¿Qué aspecto tiene el flujo normal?
El flujo claro, transparente o blanquecino es normal desde el inicio de tu ciclo y durante la ovulación. Desde la mitad hasta el final del ciclo, el flujo pasa a ser más cremoso, como resultado de la liberación de progesterona. Cuando tomas anticonceptivos orales, el flujo se mantiene siempre cremoso. El flujo es normal y sirve para limpiar la vagina de forma natural.
¿Tu flujo se ha vuelto distinto a lo habitual?
Un flujo distinto a lo habitual a menudo puede estar provocado por un cambio en el equilibrio natural y por un crecimiento excesivo de bacterias o levaduras.
Un flujo blanco grumoso suele indicar una candidiasis. Dado que los hongos proliferan en entornos cálidos, oscuros y húmedos, cualquier cosa que provoque sudor en la zona íntima puede conllevar una infección.
Un flujo gris acompañado de olor a pescado y sensación de quemazón puede indicar vaginosis bacteriana (VB). Si tienes indicios de sufrir una infección vaginal, acude a tu médico o ginecólogo.
¿Cómo puedes saber si el picor que sientes es algo más grave y que necesita atención médica?
Todo síntoma persistente (que dure más de algunos días o que vuelva a aparecer periódicamente), o comezón acompañada de quemazón, inflamación o flujo significa que valdría la pena acudir al médico. Otras señales de alarma que merecen atención son: dolor durante la práctica sexual, alteraciones en la piel del exterior de la vagina, o urodinia (dolor al orinar). Todos ellos pueden ser signos de una enfermedad de transmisión sexual.
¿Qué puedes hacer si sufres sequedad en la zona íntima?
Puede estar provocada por un cambio en las hormonas como consecuencia de la menstruación, la menopausia, o por resistencia debilitada.
Si no disfrutas del sexo tanto como quisieras, un lubricante o un preservativo lubricado pueden ser de ayuda. Nunca uses saliva para hidratar la vagina, ya que la saliva tiene un pH distinto y las bacterias de la boca pueden deteriorar la protección natural de la vagina. Lactacyd Pharma Hidratante posee un pH adaptado y contiene ingredientes hidratantes que aportan lubricación adicional a la zona íntima. Si crees que tus problemas son de más difícil solución, pide consejo a tu médico o ginecólogo.
¿Qué debes hacer si notas irritación?
¿Tu zona íntima está enrojecida o con una ligera hinchazón? ¿Sientes comezón? Entonces puede que tengas una irritación vaginal, que podría tener diferentes causas. Puede que te hayas lavado la zona íntima con jabón normal o con gel de ducha. La irritación también puede darse por contacto con residuos de orina o heces. El uso de papel higiénico perfumado o de ropa interior sintética (por ejemplo, tangas), vaqueros ajustados, y medias también pueden provocar irritaciones en la zona íntima.
Lactacyd Pharma Balsámico posee un pH equilibrado (3,5) y contiene ácido láctico endógeno, así como extracto calmante de margarita azul. Ayuda a restaurar y proteger el equilibrio natural de tu zona íntima. Si tienes indicios de sufrir una infección vaginal, acude a tu médico o ginecólogo.
¿El ejercicio afecta al equilibrio de tu zona íntima?
No ducharse después de hacer ejercicio o dejarse puesto un bañador húmedo durante horas puede hacerte más propensa a sufrir irritaciones. Por lo tanto, se recomienda lavar las prendas deportivas y ducharse después de hacer ejercicio, además de usar un producto de higiene íntima como Lactacyd para sentirte fresca y protegida.
¿Cómo pueden afectar los antibióticos a tu zona íntima?
Los antibióticos también pueden desencadenar infecciones porque eliminan las bacterias beneficiosas de la vagina que controlan a las levaduras y demás bacterias malas; toma un probiótico para ayudarte a combatir estos efectos.
¿El esperma afecta al equilibrio del pH de tu zona íntima?
Sí, el esperma puede afectar al pH de tu vagina. La zona íntima tiene un pH de entre 3,8 y 4,5. El pH del esperma es algo más elevado, con un promedio de 7,0. El cuerpo normalmente puede lidiar con ello, pero si tienes una zona íntima sensible o un sistema inmunitario debilitado, puede alterar el equilibrio natural. Se recomienda ir al baño después de la relación sexual – orinar después de practicar sexo ayuda a evitar infecciones urinarias y elimina los espermatozoides restantes.
La toallitas Lactacyd te dan de inmediato una sensación de agradable frescor, al tiempo que refuerzan el equilibrio natural de tu zona íntima.
Mi olor femenino es parecido al pescado, especialmente después de mantener relaciones sexuales o justo después de la menstruación. ¿Es normal?
No, no es normal tener olor a pescado. Un olor desagradable o parecido al pescado es un síntoma de infección vaginal. Debes acudir a tu médico o ginecólogo.
¿Debo usar un detergente especial para mi ropa interior?
A veces puede aparecer una alergia a uno o más ingredientes de un detergente para la ropa, de modo que la ropa interior (y otra ropa lavada) pueden provocar picor y/o irritación. Si esto ocurre, puedes probar con un detergente que no contenga colorantes ni perfume. Otra posible causa de las molestias y la comezón puede ser que tu ropa o tu ropa interior no estén del todo bien aclaradas de detergente.
¿Puedo usar los productos de higiene femenina Lactacyd para curar una infección vaginal?
Los productos de higiene íntimos Lactacyd no curarán una infección. Los resultados de las pruebas muestran que estos productos de higiene femenina se pueden usar de forma combinada con un tratamiento para la infección vaginal1. Lactacyd Balsámico puede aliviar y calmar las molestias vaginales.
Si sufro molestias femeninas, ¿debo usar un producto de higiene especial?
Si notas molestias, un producto de higiene suave como Lactacyd Balsámico puede ayudarte a sentirte más cómoda de lo que lo haría un producto higiénico más fuerte o el jabón. Un producto más agresivo o el jabón pueden resecar la piel de la zona de la vulva y realmente provocar molestias. Los productos Lactacyd tienen un pH equilibrado y contienen ácido láctico, que respeta la acidez natural de tu zona íntima.